Publicado el

México seguirá en la mesa de negociación del TLCAN: Videgaray

Milenio Digital

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, dijo que México seguirá en la mesa de negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, después de que el presidente Donald Trump dijo que lo más probable es que no lleguen a un acuerdo. En Twitter, el canciller escribió que México seguirá en la mesa con serenidad, firmeza y el interés nacional por delante

En su discurso en Phoenix, Arizona, Trump dijo:

Debo ser honesto (…) personalmente no creo que podamos alcanzar un acuerdo, porque se han aprovechado de nosotros de mala manera. Ellos han hecho grandes negocios, los dos países pero especialmente México, que no creo que podamos alcanzar un acuerdo”.

“Creo -continuó el presidente- que probablemente terminaremos con el TLCAN en algún momento”.

Las renegociaciones del TLCAN comenzaron el pasado día 16 con una primera tanda de conversaciones que se alargó hasta el 20. Este primer encuentro estuvo marcado por la contundencia de Washington al asegurar que “el pacto ha fallado a muchos estadounidenses” y afirmar que no es suficiente con que sea “retocado”, frente a mensajes más conciliadores de México y Canadá.

La próxima cita será en México, del 1 al 5 de septiembre, con el objetivo expresado por los negociadores de lograr un acuerdo para comienzos de 2018.

Publicado el

Llegará inversión china a Tijuana

El Economista/Gabriela Martínez

Con la llegada de una nueva compañía que se instalará a finales del 2017, inversión china se concretó en Tijuana por 5 millones de dólares, informó el organismo empresarial Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac).

La promotora de inversión de Deitac, Irlanda Gil, expuso que a petición de la empresa no se revelará su nombre hasta que inicie operaciones, pero explicó que con el arranque de actividades se estima la creación de 100 nuevos empleos.

Detalló que el organismo empresarial recibió por segunda ocasión a representantes de la compañía asiática, a quienes acompañaron en un recorrido por la ciudad para dar a conocer las capacidades industriales que existen en Tijuana.

Indicó que los empresarios de China explicaron que la compañía tiene ingresos anuales por 10 millones de dólares aproximadamente, y expresaron su intención por instalarse en la ciudad a finales del 2017 con la inversión inicial de 5 millones de dólares.

“Los prospectos de inversión que nos acompañaron en la gira están buscando la ubicación más adecuada para establecerse, pensando primordialmente en la conveniencia y seguridad de sus empleados”, dijo.

Gil señaló que la gira incluyó visitas a tres diferentes desarrolladores, quienes ofertan construcción a la medida, nave industrial ya erigida y terrenos a la venta, ya que para las necesidades de operación inicial la empresa asiática requiere de una hectárea de espacio industrial.

En la visita, Deitac llevó a cabo un seminario de negocios con los miembros del organismo que incluyó firmas de abogados, despachos contables, agentes aduanales, shelters, constructoras y desarrolladores industriales para presentar a los inversionistas su oferta de servicios.

Mayor interés

Irlanda Gil añadió que en los últimos dos meses han notado un mayor interés por Tijuana de inversionistas asiáticos.

La Secretaría de Desarrollo Económico del estado expresó durante los primeros meses de este año su intención de fortalecer la relación comercial con Asia, para contar con más opciones en la búsqueda de nuevo capital para la entidad, además de Estados Unidos.

Publicado el

México cuenta con aduanas más modernas y eficientes

El Economista/Notimex

Los tiempos de permanencia de las mercancías en las 49 aduanas del país registran ya una reducción de entre el 30 y hasta 50%, como resultado de la modernización, automatización, apertura y combate a la corrupción en la dependencia.

De cara a lo que vendrá en la segunda ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), se tienen hoy en México aduanas modernas, pero sobre todo, transparencia en los procesos.

En un comunicado, se informó que la experiencia que ha tenido la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), para con aduanas tiene que ver con aspectos como la automatización del proceso fiscalizador que, no implica que sea menos eficiente.

Actualmente se cuenta con administradores de carrera, expertos en la materia que privilegian un comercio exterior simple, ágil y confiable, con operaciones legales, puertos logísticos no fiscalizadores, pero de mayor dinamismo con un impacto positivo en la competitividad y el crecimiento económico de nuestro país.

El presidente de la ANIERM, Arturo Pérez Behr, afirmó que hay congruencia en los objetivos del Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA) para optimizar la entrada y salida de mercancías del país, sin que ello signifique un deterioro de los protocolos y medidas de vigilancia y seguridad.

Indicó que para la ANIERM no sólo es importante identificar e inhibir eventuales actos ilícitos, sino actuar oportunamente ante aquellos que atenten contra la seguridad nacional.

Agregó que en estos momentos en los que el TLCAN está siendo sometido a un proceso de revisión, análisis y eventual transformación, es necesario dejar en claro y defender de manera contundente la postura de México, de acuerdo a lo que responda a los intereses de nuestro país.

Sin embargo, “tenemos ante nosotros una valiosa oportunidad para que diversifiquemos nuestros mercados, buscando colocar productos nacionales en otras latitudes, y no solamente en Estados Unidos, como ha ocurrido históricamente”.

El presidente de la ANIERM señaló que en ese proceso de diversificación de mercados, es importante contar con los procedimientos y tecnología necesarios para que las operaciones aduaneras se lleven a cabo de forma ágil.

Recordó que hace dos décadas estos procesos eran sumamente lentos, debido a la falta de recursos adecuados para llevarlos a cabo. Para lograr mejorar los procedimientos en las aduanas, no solamente el uso de tecnología de punta ha sido determinante.

También ha contribuido grandemente la apertura de las autoridades para llevar a cabo reuniones periódicas con cámaras y asociaciones del sector, en las que se atienden los requerimientos de las empresas, así como los conflictos que puedan retrasar las actividades de Comercio Exterior.
Entre los aspectos que han contribuido a mejorar la competitividad de las empresas importadoras y exportadoras, la ANIERM destacó el eficaz combate al contrabando de mercancías y dinero en efectivo, la implementación exitosa de programas para la aduana electrónica que agiliza importaciones y exportaciones.

También es necesaria la instrumentación de programas de combate a la corrupción de funcionarios encargados de la operación y gestión aduanera, así como la puesta en marcha de diversos programas para la simplificación, como el Despacho Aduanero Conjunto y el Despacho a Domicilio.

Pérez Behr aseguró que estos aspectos son de gran importancia, ya que representan estar a la vanguardia en la adecuación y desarrollo de los sistemas electrónicos para la operación del Comercio Exterior.

Agregó que la misión de las aduanas va más allá de las actividades de importación y exportación. Sus actividades son fundamentales para la seguridad nacional, al estar enfocadas en aspectos como la lucha contra el contrabando de drogas, armas, patrimonio histórico, entre otros.

Además beneficia la salud pública, manteniendo controles en el ingreso de animales y alimentos que podrían representar un peligro. Los alcances de las aduanas son sumamente amplios, y tienen que ver también con la legalidad, competitividad, empleo competencia y crecimiento económico.

Publicado el

¿Recuerdas a Keiko?

CAAAREM

¿Recuerdas a KEIKO, la orca macho que era dueña del espectáculo en el delfinario de Reino Aventura? Te presentamos aquí su polémica historia, pues mientras unos deseaban que dejara el poco espacio del acuario para ser liberada, otros pensaban en que dejarla en libertad después de tantos años en cautiverio sería un gran error.

Tomada la decisión de llevarse a KEIKO de México, los Agentes Aduanales colaboramos en la logística del viaje y en cumplimiento de todos los requisitos que la ballena debía cumplir para salir del país y arribar al acuario de Oregon en los Estados Unidos.

Fue sin duda un momento muy emocionante en el que los mexicanos despedimos a KEIKO, quien a pesar de no haber tenido el mejor de los finales, pasó sus últimos días siendo libre y cerca de los hombres a los que nunca dejó de visitar.

Publicado el

Buscan que se aprovechen mejor agroproductos chihuahuenses

El Diario de Cd. Juárez/Abraham Rubio

Con la próxima llegada de una panificadora que utilizará insumos de Ciudad Juárez, la Secretaría del Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) señaló que tiene intereses en atraer y desarrollar inversiones industriales que aproveche materia prima de Chihuahua, debido a que la entidad lidera la producción nacional en alrededor de 17 cultivos.

La Dirección de Agroindustria aseguró que es necesario darle valor agregado a las industrias locales con la generación de plantas procesadoras que utilicen productos agrícolas chihuahuenses y no sólo productores dedicados a abastecer empresas fuera del estado.

La titular de la división, Silvia Yolanda Román Sáenz, dijo que la dependencia estatal “quiere traer inversiones importantes al estado en el tema de agroindustria porque la materia prima está aquí: tenemos alrededor de 15 o 17 productos en los que ocupamos primer, segundo y tercer lugar en producción nacional”.

“La nuez, la manzana, cebolla, chile, maíz, sorgo, infinidad de productos se pueden explotar; ya no queremos convertirnos en el gran héroe del país (al abastecerlo), queremos generar riqueza, agregarle valor y transformarlos”, señaló.

Román Sáenz afirmó que “actualmente la actividad agropecuaria y agroindustria representa el 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Chihuahua; mientras que la agroindustria representa por sí sola el 34 por ciento de las manufacturas estatales, algo que es interesante porque la media nacional es de un 26 por ciento”.

La funcionaria estatal dijo que la intención es buscar inversiones o generar que las micro empresas agroindustriales estatales crezcan para que empiecen a generar mayor riqueza mediante el aprovechamiento de lo que existe en el estado.

La directora de Agroindustria dijo que actualmente las instituciones están capacitando empresarios chihuahuenses para que profesionalicen sus operaciones con la adquisición de certificaciones, modelos de negocio sustentables (que generen ganancia) y la utilización de biotecnología para mejorar la producción.

Así mismo, señaló que la próxima llegada de la panificadora ‘Dassami’ a Ciudad Juárez forma parte de los trabajos que se quieren hacer para impulsar industria que pueda abastecerse de insumos regionales.

Publicado el

¿Quién representará a Hacienda en renegociación del TLCAN?

Excelsior/Notimex

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estará representada por la subsecretaria del ramo, Vanessa Rubio Márquez, en el inicio de las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que inicia este miércoles en Washington D.C.

Durante la primera ronda de negociaciones del TLCAN, Rubio Márquez participará en el capítulo de servicios financieros y estará acompañada por el titular de la Unidad de Banca de la SHCP, Valores y Ahorro, Bernardo González.

Ambos funcionarios viajarán esta tarde a la capital estadounidense para unirse al equipo de México encabezado por la Secretaría de Economía que estará en la mesa de negociación con sus pares de Estados Unidos y Canadá, añadió la dependencia.